Rays from the Rose Cross
March/April 2002
Mystic Life
Utopías
Elsa M. Glover
Las utopías en general ayudan a
minimizar el sufrimiento. Cualquier ser que metaforicamente hablando o en la
realidad se encuentre aprisionado, encadenado, amarrado o petrificado sufre a
consecuencia del roce con semejantes restricciones. Para darse una idea de
esto basta mirar a los leones encerrados en pequeñas celdas o a los perros
encadenados. El primer requisito para minimizar el sufrimiento en una
sociedad es permitirle a las gentes ser libres, siempre y cuando no
interfieran la libertad de los demás. Todas las Utopías necesitan de una
Declaración de Derechos que proteja a los individuos de las libertades
individuales. Pero, se necesita algo más pues aun la gente libre llega a
experimentar sufrimiento.
Algunas acciones humanas tienen como resultado el sufrimiento y otras , la felicidad. Si las personas actuan sabiamente, es de esperar que escojan acciones que les procuren felicidad. Por eso, el sufrimiento de las gentes libres es la consecuencia de sus acciones equivocadas. Las utopias tratan cada una de diferente manera de minimizar el numero de opciones erradas que se puedan hacer.
UTOPIA número 1
Determinar quien en la sociedad es sabio. Esto se puede hacer mirando las hojas de vida de las personas , sus transcripciones y obteniendo recomendaciones de terceros , o por medio de pruebas de algun tipo. Quienes son escogidos como sabios tendrán dos roles que desempeñar. Uno, estableciendo las leyes y procedimientos gubernamentales de la sociedad y cambiandolos cuando se necesite cambiarlos. El otro rol es el de educadores de los menos sabios y enseñarles que es la sabiduría.
Una debilidad de la Utopía número 1 es la dificultad de determinar quien es sabio. Se necesita de un sabio para saber quien es sabio porque si quienes determinan quienes son sabios no lo son entonces se escogerá personal que no es sabio.
Otra debilidad es que un pequeño grupo de personas en la cima ( no importa que tan sabios sean) no pueden conocer los detalles de los asuntos locales y pueden llegar a construir soluciones locales que no trabajen e nivel local.
Otra debilidad de
la Utopia numero 1 es la limitada efectividad de enseñarle a la gente a ser
sabios porque uno puede senseñarle a la gente que acciones producen buenos
resultados y cuales no, pero, es imposible cubrir todas las posibles
situaciones. Además, si las pesronas no preveen las consecuencias por si
mismos, pueden o creer en lo que se les enseña y puede que no sigan
las
instrucciones en los casos reales que se les presenten.
UTOPIA número 2
Cuando la gente hace elecciones y experimenta las consecuencias, gradualmente incrementan el conocimiento de que opciones son sabias y cuales no. La utopia numero 2 pretende maximisar el numero de opciones que hace la gente con el fin de ayudarles en el proceso de convertirse en sabios. Una sociedad que maximiza las oportunidades de la gente de tener opciones es una sociedad que es construida por su misma gente. Las leyes, las politicas economicas, las esctructuras politicas y los sistemas educativos son todos escogidos democraticamente por gente que quiere vivir de acuerdo con sus consecuencias. Si la gente escoge opciones que no trabajan bien, observa los efectos y modifican sus opciones.
Una fortaleza de la utopia numero 2 es que cuando todos estan involucrados en el proceso de decidir la sabiduria colectiva de quienes toman las decisiones puede ser mayor que la sabiduria conjunta de unas cuantas personas sabias tomando decisiones.
Otra fortaleza de la utopia numero 2 es que se acerca mas y mas hacia la perfeccion a medida que los individuos crecen individualmente.
Una debilidad de la utopia numero 2 es que aunque la gente esta aprendiendo,cometeran una gran cantidad de errores en el proceso y esto les produce tristezas y sufrimientos
UTOPIA numero 3
Algunos pueden tomar un camino enteramente diferente para minimizar el sufrimiento. La gente puede estar feliz con las cosas tal como son si cesan de desear que sean diferentes. De este modo, la gente puede por si misma ser feliz cambiando su actitud hacia el estado de las cosas.
Una desventaja de esta utopia es que si la gente es feliz con la existencia tal como es entonces no se haran esfuezos para pensar en los problemas, resolverlos o generar cambios. Nadie emprendera una aventura y en la mente de las personas no se estimulara la creatividad ni la iniciativa.
Otro problema con la utopia 3 es que el mundo esta cambiando continuamente y para permanecer feliz la gente tendria que estar cambiando continuamente aquello que los hace feliz. Si no lo consiguen se la pasaran diciendo "que todo pasado fue mejor". Cambiar continuamente a lo que a uno lo hace feliz puede producir inconsistencias mentales.
Una ventaja de la utopia 3 es que no se necesita una organización social especial. Quien quiera que desee funcionar en la utopia 3 puede colocarse mentalmente en ese estado cada vez que lo desee.
UTOPIA numero 4
Algunas personas, en lugar de estar felices con las cosas como son se desconectan de la realidad y construyen sueños de cómo les gustaria que fueran las cosas, y viven en sus sueños (si uno regresa a la realidad cuando lo desea o cuando la necesidad se presenta no por eso se le llamara un loco. Si la persona no tiene control de la desconeccion le llamamos loco).
Algunos soñadores de sueños se encuentran entre las personas mas creativas del mundo, y pueden crear sueños que mas tarde se hagan realidad para beneficio del mundo. Algunos soñadores de sueños terminan como guardas del estado y asi (aunque felices) pueden generar felicidad al resto del mundo. Algunos soñadores, aunque buscan sueños felices, no tiene control sobre lo que sueñan y se les convierten en pesadillas.
La utopia 4 no requiere de una organización especial. La gente lo puede hacer por si misma aunque algunos trabajan en ellos colectivamente ya poyan los sueños de otros.
UTOPIA numero 5
Esta utopia es la nueva jerusalen de que habla la generacion en la biblia. Luego de escribir cierto numero de tribulaciones manifiesta en ( Rev.19:7-8), "porque a llegado el matrimonio del cordero, y la novia esta preparada; ella sera vestida con lino fino, puro y brillante-el lino fino de los actos piadosos de los santos y en ( Reb.21:1-4) "entonces vi un nuevo cielo y ua nueva tierra...y vi la ciudad santa, la nueva Jerusalen descendiendo del cielo de Dios, preparada como una novia adornada para su marido; y escuche una gran voz dentro el trueno diciendo mirad, la morada de Dios esta con los hombres...El lavara cada lagrima de sus ojos y la muerte no sera mas ni habra mas dolor y las primeras cosas habran pasado." Asi, la gente en la nueva jerisalen ha llegado al Matrimonio Mistico, obteniendo la bonificacion de la conciencia del ser con la conciencia del Todo ( Dios esta co los hombres) y tiene el elixir de vida ( la muerte no sera mas), y como resultado vivimos sin sufrimiento ( no habra mas dolor). Sin embargo, dice en (Rev 22: 14-15), " benditos son aquellos que lavan sus vestiduras que tienen derecho al arbol de la vida y que pueden entrar a la ciudad por las puertas. Afuera estan los perros, los hechiceros y fornicadores y asesinos e idolatras y todo el que vive y practica la falsedad."
La utopia 5 es
perfecta en todo excepto en que la gente no puede vivirla hasta tanto no
halla celebrado el Matrimonio Mistico. Puesto que la mayoria de las personas
en la tierra no han realizado aun el Matrimonio Mistico, esta utopia no
funcionará en las sociedades actuales. La gente imperfecta no necesita
una sociedad que espera de ellos que ellos sean perfectos, sino mas bien que
ellos necesitan una sociedad que les brinde la oportunidad de crecer. Algunos
grupos pueden intentar acercarse a la utopia 5 excluyendo ellos mismos a
quienes no cumplan con ciertos criterios. Pero no importa cuales sean los
criterios los problemas se presentan porque la gente que no es perfecta no
puede esperar vivir en una perfecta utopia.
Cual utopia hemos de escoger? La utopia 5 esta fuera de concurso pues la gente no a obtenido aun en Matrimonio Mistico, las utopias 3 y 4 pueden ser escogidas por las personas en cualquier momento y no se requiere que ocurra nada especial en la sociedad. Las sociedades tiene entonces para escoger entre las utopias 1 y 2. Se pueden mitigar las debilidades combinando las utopias 1 y 2.
En los Estados Unidos hoy tenemos una combinacion de utopias 1 y 2 ( con las 3 y la 4 entre los individuos que las escogan). Nosotros tenemos una Declaracion de Derechos. De alguna manera los sabios (los que mejor podemos determinar son escogidos para que tomen decisiones y les enseñen a los demas. En alguna extencion los individuos en general eligen y viven de acuerdo con las consecuencias. Quizas, entonces, los Estados Unidos sean el mejor lugar para promover objetivos utopicos. La palabra "mejor" no debe interpretarse como un mejor estatico sino u mejor en el sentido de permitirle a los ciudadanos la mejor oportunidad de experimentar la vida, aprender, y crecer espiritualmente sin sufrir mas de lo necesario.
Utopía
Utopía es un punto
final
Dificil de obtener en la actualidad.
Lo que necesitamos es un
proceso
Que a la postre lo haga realidad.
Lo que consideramos
utopía
Depende de nuestro pensar y sentir.
Por eso el proceso ha de
permitirnos
Hacia nuestro ideal poder ir.
En este proceso se necesita
libertad
De cometer errores y explorar.
Este es el unico camino hacia
la experiencia
La unica ruta para aprender a volar.
En este
proceso unos a otros se pueden
ayudar.
Respetando los derechos de
todos
Estimulando nuevos esfuerzos,
Ofreciendo ayuda cuando se llega a
fallar.
Así podremos adelantar
Hacia a ese lejano evento
Y todos
finalmente alcanzar
La utopía de su sueño.
Elsa M. Glover
Traducción de Jorge Rey
Excerpts of Dr. Elsa M. Glover's writings are also available in the following website:
CONNECTIONS - Poetry &
Essays by Elsa Glover
http://elsaglover.tripod.com/index.htm
Click here to visit the Rosicrucian Fellowship Official Web Site
ROSE CROSS - A Quarterly Rosicrucian Online Magazine
#7 SUMMER 2004
http://ageless-wisdom.tripod.com
EDITOR & WEB MASTER :Alexandre David